viernes, 14 de mayo de 2021

Secuencia Didáctica

 En nuestra Secuencia Didáctica, implementada en nuestro Genially, explicamos el porqué de nuestra temática, así como su contexto, sus elementos curriculares, y una programación de 3 actividades que los docentes podrían aplicar a sus clases si lo que quieren es tratar el mismo tema que nosotros. Las actividades constan de:         

    - Explicación.

    - Objetivo específico.

    - Metodología.

    - Agrupamientos.

    - Recursos necesarios.

    - Temporalización.

    - Atención a la diversidad.

    - Y criterios de evaluación.

En nuestra opinión, unas actividades muy entretenidas a la vez que didácticas para que los estudiantes se entretengan aprendiendo. ¿No es ese el mejor método para aprender?


Práctica Steam y audiovisual

De las opciones que teníamos para desarrollar nuestra Práctica STEAM, nosotros escogimos realizar un paper circuit, un cartel interactivo aunque no digital, con el que gracias a unos circuitos ocultos en el reverso de la hoja, se iluminan unas luces LED de diferentes colores según nosotros queramos. Dicho esto, os mostraremos paso a paso como lo hemos realizado.

1.- Primero elaboramos un diseño de lo que queríamos plasmar en nuestro paper circuit.


2.- Después lo llevamos al papel, donde sustituimos los corazones (que eran iconos para hacernos una idea de donde iba a ir cada alimento) por las diferentes comidas que íbamos a implementar.

3.- Hicimos unas pequeñas perforaciones en el centro de cada comida para colocar la luz led que correspondería según el tipo de alimento que fuera:
    - Rojo: carnes.
    - Azul: alimentos del mar (pescados y mariscos).
    - Amarillo: hidratos.
    - Verde: frutas y vegetales.
    - Blanco: lácteos.

4.- Le dimos la vuelta a la cartulina y diseñamos el recorrido de la cinta conductora, que es imprescindible para que al presionar la pila (oculta en el MENÚ) se iluminaran los LEDs correspondientes a su color.

5.- Finalmente elaboramos un vídeo en el que introdujimos nuestro trabajo y describimos todo el proceso hasta llegar a lo que ahora es nuestro PROYECTO STEAM. Para verlo, clica en la siguiente imagen:










jueves, 13 de mayo de 2021

Primera Infografía vs Infografía Definifitva


    Al ver que con la aplicación Canva no se podía interactuar, decidimos cambiar de plataforma y realizarla de nuevo en Genially, en donde sí se nos permite. Aquí os dejamos cómo quedaron las infografías en las distintas plataformas: 1º Canva, que fue la infografía inicial realizada al principio de curso y la segunda en Genially que fue la infografía final con todo el proyecto incrustado.




lunes, 26 de abril de 2021

RA

Nuestra actividad está dirigida para los alumnos de 1º de Educación Primaria en el área de Ciencias Naturales.

Utilizaremos la aplicación de Realidad Aumentada Chromville en la que aprenderemos a identificar las diferentes partes del cuerpo para un mayor conocimiento del mismo, así como nombrar e identificar los diferentes músculos y huesos con la ayuda de una lámina proporcionada de nuestra mano. Gracias a Chromville también podemos ver en Realidad Aumentada una planta frutal y podremos interactuar con ella para proporcionarle los cuidados necesarios para conservarla y obtener unos alimentos frescos y saludables para nuestra dieta.

Además, las láminas que nos ofrece esta app te dan la opción de ser impresas y decoradas para que cuando se vean aumentadas estas estén personalizadas al gusto de cada uno de los alumnos, lo que les hace ilusión y los motiva para continuar con la actividad.

Escogimos esta aplicación porque la consideramos muy sencilla para las competencias digitales que acostumbran a tener los niños de entre 6 y 7 años, y aparte de esa, también se trabajan las competencias matemática, científica-tecnológica, y el aprender a aprender.

Para que los estudiantes observen el cuerpo humano, deberán instalarse la aplicación en su dispositivo móvil y pinchar aquí para abrir la plantilla gracias a la cual podrán ver el avatar en su pantalla.



viernes, 26 de marzo de 2021

EducaPlay


    EducaPlay proporciona una gran variedad de juegos en los que los alumnos pueden aprender de una manera didáctica y entretenida. Esta aplicación es bastante fácil de usar, aunque cuenta también con unas limitaciones al no ser Premium. 

    En este caso nosotros trabajaremos con un crucigrama sobre hábitos saludables, para ver el nivel que tienen los alumnos sobre este ámbito y para que aprendan de una manera divertida. Os dejamos por aquí el crucigrama para que os animeis a hacerlo!!


Socrative

 

    En Socrative podemos aprender desde una perspectiva "competitiva" ya que el alumnado se agrupará en 4 grupos para responder unas preguntas. Por cada acierto su cohete se moverá hacia delante, mientras que si fallan se mantendrán en el mismo lugar. El objetivo es que gracias a esta competitividad por llegar antes a la meta surja un deseo de aprender y de acertar la pregunta.
   
    Socrative plantea ciertos problemas y es que se necesita de la presencia de un docente para iniciarla y su versión gratis limita un poco sus usos, pero es bastante completa ya que hay 3 métodos diferentes de preguntas: de elección múltiple, de verdadero o falso y de respuesta corta.

Animaros a hacer esta pequeña prueba!!
Código: SOC-57006077


WordWall

    WordWall es una página que te permite crear juegos educativos online para que tus alumnos se diviertan y entretengan al mismo tiempo que aprenden.

    Lo más interesante de esta web es la rapidez y la facilidad con la que se pueden desenvolver los diferentes recursos con los que se van a trabajar en el aula, así como la impresión visual que produce al entrar en la actividad.

    Bien es cierto que hay un número limitado de actividades a desarrollar, y que una vez abiertas (sin necesidad de publicarlas en la nube) no se permite la creación de un nuevo recurso, dejando inutilizable la página a no ser que te suscribas a la misma.

    En definitiva, es una web muy útil y dinámica para el desarrollo de actividades interactivas para el alumnado, pero que limita su propio desenvolvimiento, lo que puede generar un sentimiento de rabia y rechazo hacia la aplicación.

    Dejamos aquí nuestro laberinto que hemos creado con WordWall para que os animeis a hacerlo!!


Secuencia Didáctica

 En nuestra  Secuencia Didáctica , implementada en nuestro  Genially , explicamos el porqué de nuestra temática, así como su contexto, sus e...